El proyecto de habitantes de calle de Rionegro cuenta con un gran equipo de trabajo que se destaca por su calidez humana y que, en la CASA o Centro de Atención Social Amigable, pretenden brindar espacios de autocuidado, alimentación, actividades lúdicas y pedagógicas – para que se reduzca el daño en esta población.
El coordinador del proyecto, que es operado por la Pastoral Social, nos habla de los componentes de Centro Día, equipo de calle, e internamiento; los cuales son una mano amiga para estas personas. (Ver vídeo de 1:36 a 2:45)
Otro de los temas importantes es el modelo ambulatorio, que con un equipo psicosocial se ayuda mitigar los efectos del consumo de sustancias psicoactivas.
Desde esta iniciativa buscan que los comerciantes se vinculen para que haya distintos beneficios para los habitantes de calle, que están participando en el proceso y que están motivados por el cambio.
Según la base de datos de principios de este año, en Rionegro hay 57 personas registradas como habitantes de calle, quienes pueden asistir a la Carrera 52 No. 50-29 (a una cuadra del parque principal), donde está ubicada la CASA que ayuda a atender sus necesidades.
Más Noticias
“Amanecer de Fe”, alternativa para iniciar diciembre en la región
Festival Internacional de Caricatura Ricardo Rendón, versión 32
Aplicación “Alerta Rosa” para el apoyo a las mujeres en Antioquia